Acceso Clientes

Login

Estimado Cliente:
Ingrese desde aquí para operar y conocer el estado de sus trámites.

Contacto

Desde hace muchos años se ha generalizado en todo el mundo la utilización de los códigos de barras, los mismos han permitido grandes avances y beneficios a la industria, el comercio y los consumidores.

La amplia difusión de los lectores ópticos (scanners) en las bocas de expendio de los comercios agilizó la facturación permitiendo ganar tiempo y, de una manera lateral, garantizando el origen y el precio del producto.
La industria y el comercio pudo completar complejos sistemas de control de existencias (stock), recepción de mercaderías y gestión de precios.

Todo esto es posible a través de informaciones rápidas y precisas por la identificación de producto con simbología EAN . Este sistema permite el reconocimiento mediante el conocido símbolo de barras o líneas paralelas que cuenta con una traducción numérica en cifras arábigas al pie de dichas barras.
La identificación mediante código de barras ya se ha tornado en un requisito indispensable para la circulación de muchos productos y su introducción en cadenas de comercialización y mercados extranjeros.

La importancia de pertenecer:

Lograr que sus productos lleven esta identificación es un paso fundamental para incorporarlos al mercado y para acceder a las posibilidades de exportar. Ningún circuito comercial serio y masivo admite productos que no lo lleven, puesto que impide la realización de tareas en las líneas de almacenaje y facturación.
Si en algún momento fueron una ventaja competitiva, en estos días son un requisito imprescindible como así también una exigencia internacional.
La gestión del código de barras se realiza ante CODIGO, una asociación civil multisectorial sin fines de lucro radicada en Buenos Aires, que tiene por objetivo desarrollar, promover e implantar un sistema universal de identificación de productos. Cada país tiene una entidad similar.
Solo existen dos sistemas reconocidos oficialmente: EAN a escala mundial y UPC en Estados Unidos y Canadá que también se gestiona ante CODIGO.

¿Cómo se componen Los números del código?

De izquierda a derecha, los 13 números del código EAN-13 representan: los tres primeros al país. En el caso de Argentina es 779. Los seis dígitos siguientes son asignados por CODIGO para identificar a la empresa solicitante. Los tres siguientes se los asigna la empresa a los productos y el último es el dígito de control que se calcula mediante un algoritmo específico.
También existe el EAN-8 y se utiliza solamente para productos cuyo embalaje o envase no posee lugar suficiente para ubicar el EAN-13. CODIGO se lo asigna a productos que lo ameritan.

Sólo para entendidos:

La tramitación del código de barras se realiza según un procedimiento establecido y siguiendo ciertas especificaciones técnicas muy concretas. La localización y posición del símbolo EAN, las combinaciones de colores legibles (existen combinaciones que no son reconocidas por los scanners), la magnificación del símbolo, el truncamiento de barras, el marco de soporte y otros detalles son de fundamental importancia.
Cada año, es necesario renovarlo y se pueden solicitar códigos especiales, por ejemplo, multiempaques de ofertas. Además, las cajas o embalajes de diversos envases individuales pueden tener un código determinado.

ETERRA le ofrece el asesoramiento y la obtención del código de empresa y de cada unos de sus productos, y las subsecuentes renovaciones.