Acceso Clientes

Login

Estimado Cliente:
Ingrese desde aquí para operar y conocer el estado de sus trámites.

Contacto

Asesoramiento sobre inscripción de establecimientos alimenticios ( RNE ), productos alimenticios (RNPA) y todas las gestiones correspondientes a estos puntos.

Asesoramiento sobre la inscripción en el Registro Industrial de la Provincia (RIP)

Gestión Bromatológica

Objetivo del Servicio
Brindar el asesoramiento y realizar la gestión bromatológica para conseguir la habilitación de Establecimientos y el registro de Productos Alimenticios; a nivel Municipal, Provincial, Nacional e Internacional.

Alternativas posibles en relación al Objetivo planteado

1. Trámite Nuevo

a) Cobertura Municipal:

  • Habilitación de Establecimientos.
  • Inscripción de Producto Alimenticio.

b) Cobertura Provincial-Nacional:

  • Habilitación del Establecimiento. Obtención RNE (Registro Nacional de Establecimiento)
  • Renovación del Establecimiento.
  • Inscripción de Producto Alimenticio. Obtención RNPA (Registro Nacional de Producto Alimenticio).
  • Inscripción y renovación anual de RIP (Registro Industrial de la Provincia de Córdoba)

c) Cobertura Internacional

  • Autorización para la comercialización del Alimento en el país destino.
2. Modificación de Trámite Original para cada jurisdicción

Motivadas por:

  • Cambio de razón social, domicilio legal y/o marca
  • Ampliación de rubro para establecimientos
  • Modificación de la composición del alimento
  • Modificación del proceso productivo (cambio tecnológico)
  • Modificación de Textos legales en el envase
  • Otros.

Razones para la inscripción Bromatológica de productos alimenticios

  • Al cumplir con la ley nacional 18.284 todo alimento que se autorice de acuerdo al C.A.A. por la autoridad sanitaria competente puede ser comercializado en todo el país, sin perjuicio de los controles que realice la autoridad de destino.
  • Todas las normas gubernamentales y todas las exigencias sanitarias no dejan de ser parte de la obligación como manufactureros ya que el gobierno vela por la seguridad del consumidor.
  • Constituye el mecanismo más adecuado para el comercio internacional.
  • Un producto alimenticio será adecuado cuando se acoja a la legislación vigente, cubra los requisitos establecidos por el cliente, reúna las características esperadas por los consumidores e incorpore, a lo largo del tiempo, todas las nuevas y cambiantes exigencias.
  • Constituye una acción preventiva, que no deja de ser el método económicamente más efectivo, sobre todo en el área de alimentos ya que las características de seguridad y garantía de vida la alejan mucho de otros sistemas de calidad.
  • La aplicación de BPM exigen disciplina del personal en su aseo, vestimenta, forma de manipular los alimentos entre otras.
  • La empresa esta en condiciones de brindar respuestas oportunas a los cambios en las necesidades de los consumidores. De esta manera se logra acceder a un lugar que ubica a la empresa en una posición de privilegio respecto a las competidoras.
  • Constituye un mecanismo de prevención a lo largo de toda la cadena alimenticia.
  • Riesgo es la probabilidad de que un agente contaminante ya sea físico, químico o biológico; presente en un determinado alimento cause daño a la salud humana.
  • La manera más eficiente de minimizar las enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETAs) que se pueden presentar a lo largo de una línea de producción es controlando los puntos en los cuales los peligros se eliminan o reducen hasta niveles aceptables.
  • Esos peligros se pueden controlar a través de medidas preventivas (BPM)
  • Es una herramienta que al implementarla logra producir un alimento inocuo con la consecuente reducción de costos por menores reclamos por daño por parte de los consumidores.
  • Desde el punto de vista comercial constituye una herramienta de marketing que mejora el posicionamiento de la empresa en el mercado.